Materiales Sostenibles de Construcción

La demanda de materiales sostenibles de construcción está al alza, porque en el contexto actual estos son los únicos capaces de dar una respuesta eficaz ante los desafíos ambientales que enfrentamos a nivel global.

La construcción sostenible es mucho más que una tendencia, es una auténtica necesidad que ayuda a hacer una gestión más responsable de los recursos naturales, a la vez que mejora la calidad de vida de las personas y cuida del entorno.

Para que esto sea posible, se han tenido que desarrollar nuevas técnicas de construcción en las que se emplean materiales que tienen un origen sostenible, en cuya producción se emiten bajos niveles de carbono y que, además, son reciclados o reciclables.

¿Qué es una construcción sostenible?

La arquitectura sostenible es un concepto global que incluye los diferentes procesos que se dan desde que un edificio es proyectado hasta que se convierte en una realidad tangible. La construcción sostenible forma parte de esa arquitectura también sostenible, pero tiene entidad propia.

Es una forma de trabajar que quiere minimizar el impacto medioambiental que tienen los proyectos constructivos, promoviendo a la vez cuestiones tan importantes como la eficiencia energética, la conservación de los recursos naturales y el bienestar de quienes van a utilizar los inmuebles construidos.

En ella, se tiene en cuenta el ciclo de vida completo de un edificio, desde su diseño a su construcción, pasando por su uso y llegando hasta su futura demolición. Se intenta alcanzar el máximo equilibrio posible en los aspectos económicos, ambientales y sociales, pero dándole prioridad a la protección del entorno y a la salud de las personas.

A nivel internacional y nacional ya existen diferentes certificaciones que acreditan que un edificio ha sido construido siguiendo parámetros de sostenibilidad. Uno de los ejemplos más representativos es el certificado WELL.

Tipos de materiales de construcción sostenibles

La construcción sostenible no podría hacerse realidad si no existieran una serie de materiales que por su origen y condiciones garantizan la máxima protección del entorno natural y el mayor beneficio posible para la sociedad.

Materiales de origen natural

Son aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza y que apenas requieren tratamiento para poder ser utilizados en la construcción de inmuebles. Por ejemplo, la madera o el bambú tienen a su favor que son totalmente biodegradables y que su huella de carbono es muy baja. Además, aportan belleza a las construcciones y tienen grandes propiedades aislantes.

Materiales como el hormigón, el ladrillo o el vidrio pueden obtenerse hoy en día de una forma mucho más sostenible que hace unas décadas. Un buen ejemplo es el hormigón de bajo contenido de carbono.

Son materiales resistentes y muy duraderos, y la gran mayoría de ellos se pueden reciclar cuando llega el final de su vida útil.

Materiales reciclados y reciclables

Esta categoría está conformada por materiales que se obtienen a través de la transformación de residuos o de subproductos industriales, como los paneles de yeso reciclado. Gracias a ellos, no es necesario consumir nuevos recursos. En muchos casos, estos materiales reciclados pueden volver a reciclarse de nuevo y tener una nueva vida.

Materiales de baja energía incorporada

Son productos destinados a la construcción, cuya principal característica es que requieren una cantidad bastante baja de energía para ser fabricados. Un ejemplo típico son los bloques de adobe.

Materiales con certificaciones de sostenibilidad

Algunos materiales cuentan con certificaciones que garantizan que en su producción se han respetado los estándares de sostenibilidad, como el Certificado Forest Stewardship Council (FSC), que acredita que la madera proviene de bosques gestionados de una manera sostenible.

Los materiales sostenibles más utilizados son:

Madera

Es uno de los materiales de construcción más antiguos, y tiene la gran ventaja de tener un impacto ambiental mínimo que se une a un ciclo de vida muy largo. Para que sea todavía más sostenible, es aconsejable que la madera proceda de talas responsables.

Celulosa

Obtenida a través de papel desechado, tiene unas buenas propiedades aislantes. Su tratamiento con productos específicos consigue que se convierta en un material con propiedades ignífugas, antifúngicas e insecticidas, por lo que su uso en la construcción resulta totalmente seguro.

Otro punto a su favor es que la obtención de este material es bastante económica, haciendo de él un aislante sostenible y de precio asequible.

Corcho

La obtención del corcho es especialmente sostenible porque se extrae de la corteza de los árboles, no siendo necesaria la tala de los mismos, que podrán utilizarse después para la obtención de otros materiales sostenibles de construcción como la madera.

El corcho es popular por ser un buen aislante térmico y acústico. Se trabaja en forma de paneles que permiten forrar todo tipo de superficies.

Lana de oveja

De origen totalmente natural, tiene unas grandes propiedades aislantes y muy buena resistencia frente a la humedad. Esto explica que su uso sea cada vez más común como aislante de todo tipo de edificios.

Barro cocido

La arcilla es un material de construcción usado desde hace milenios. Su elaboración no consume muchos recursos y, además, su reciclaje resulta muy sencillo.

Bambú

Es un material natural con un crecimiento acelerado, por lo que las zonas taladas se recuperan rápidamente. En las zonas asiáticas y tropicales se utiliza como sustituto de la madera.

Pinturas naturales

Son productos elaborados con ingredientes de origen natural y libres de compuestos orgánicos volátiles. Esto contribuye a cuidar el medio ambiente y también repercute positivamente en la salud de quienes por trabajo están expuestos continuamente a las pinturas.

Claves de la construcción sostenible

  • Busca conseguir la máxima eficiencia posible en los edificios.
  • Hace una gestión responsable de los recursos naturales.
  • Crea espacios interiores que son saludables y confortables.
  • Emplea materiales sostenibles.
  • Valora el impacto del proyecto de construcción en el entorno y minimiza el impacto negativo.

 

Los materiales sostenibles de construcción son imprescindibles en un momento como el actual, en el que es más importante que nunca cuidar el entorno. Si quieres que tus proyectos sean todavía más sostenibles, puedes ponerte en contacto con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte.